Servicio de transporte y boleto estudiantil

En medio del conflicto por el aumento en la tarifa del servicio de transporte urbano, una compañera nos aercó la siguiente crónica de los sucesos de las últimas semanas para que todxs estemos medianamente enteradxs de lo que viene aconteciendo en nuestra ciudad.

25 de Marzo (transcripción literal de un mail circulado en la lista de padron-estudiantes-sede-andina@googlegroups.com)

"Estimados compañeros de la UNRN:

No se si están al tanto del aumento del boleto de colectivo ( 3$ el normal, 0,80 estudiantes secundario y la posible anulación del boleto universitario o su actualización a 1,5) por este motivo los estudiantes secundarios se están movilizando.
Particularmente yo estoy participando porque me afecta directamente y porque estoy totalmente de acuerdo con los reclamos que plantean.
En este marco, los chicos elaboraron una serie de cuestionamientos y peticiones a la 3 de mayo que presentaron luego de la movilización el lunes 19. En dicha oportunidad el los atendió el Director de RR HH Nortarfrancesco, quien se había comprometido a avisarles el día 23/03 qué día y hs el presidente de la empresa realizaría una conferencia pública para dar respuesta a dichos planteamientos.
Por otra parte, en la movilización del 22, un grupo planteó la propuesta de plantear un recurso de amparo con la defensoría del pueblo. Así, el 23 a la mañana un grupo de universitarios del CRUB y de la UNRN fuimos a la defensoría del pueblo y organizamos una reunión con el defensor del pueblo para el día 26/03 a las 12:00 a la cual quedan invitados todos aquellos que quieran participar. También, se nos anticipó que la defensoría está muy interesada en el tema por lo cual están trazando algunas estrategias para apoyar nuestros reclamos; y dados algunos comentarios se abrió la posibilidad de realizar una presentación en el inadi por las agresiones que sufren los pasajeros que son identificados en las marchas.
Ese mismo día, a las 18:30 nos congregamos fuera de las oficinas de 3 de mayo, para recibir la respuesta, y se nos indicó que Dalposo recibiría un numero reducido de personas en su despacho, cuestión que no había sido la acordada desde un principio. De más está decir que fue una jugarreta discursiva, que considero bienvenida para la reflexión de los estudiantes secundarios quienes comprendieron que el lugar de reclamo no es ese, sino la municipalidad.
Luego de recibir esa respuesta, nos constituimos en asamblea para decidir los pasos a seguir. Paralelamente, el grupo de estudiantes que habían alcanzado el petitorio, se acercaron a las oficinas para indicar que aceptábamos la reunión en las condiciones que imponían. (Dentro de las oficinas se desencadeno una situación de abuso policial que no desarrollaré por pedido expreso de los implicados, solo diré que los 3 chicos menores de edad realizarán una denuncia en la fiscalía el lunes). Luego que se disolviera la asamblea algunos estudiantes bajaron hasta el centro cívico y al encontrar al intendente le plantearon la situación, ante lo cual indicó que un grupo de funcionarios los recibirían el lunes a las 18:30 en el consejo. No puedo brindar más datos dado que los chicos no saben quienes son esos funcionarios, supongo que por las descripciones físicas uno debe ser Jorge Gonzales y otro el secretario de gobierno Oscar Borchichi.
En este contexto general se decidió:
- que un grupo irá el lunes a las 12:00 a trabajar junto con la defensoría del pueblo.
- que un grupo se presentará en el consejo el lunes a las 18:30 hs.
- que otro grupo se reunirá con el directorio de la 3 de mayo el miércoles a las 12:00 en las oficinas.
- que se realizará una manifestación el miércoles 28/03 a las 10hs en el centro cívico. Los estudiantes que asisten a colegios de los Km se juntarán a las 8 de la mañana en el km 5 para marchar hasta el centro cívico de igual manera los que cursan por el ñireco (Esc de Hotelería y la Técnica) marcharan por la 12 de octubre para que se sume el CEM de la costanera.
Consideremos que, en provincias como Córdoba el boleto para estudiantes universitarios es un hecho indiscutible y gratuito tanto para primarios, secundarios como docentes de estos niveles y esto es un logro producto de reclamos históricos.
Los secundarios, algunos con mas experiencia que otros, se han organizado para expresarse y creo que es importante que participemos no solo como estudiantes universitarios sino también como usuarios (aquellos que lo somos). A modo de anécdota, el presupuesto de nuestra falta de participación es que en la UNRN son todos de clase media alta y tenemos auto.
La convocatoria a participar, no es porque crea que tengamos que ponernos al frente -creo que es importante que cada quien pueda tener su experiencia- sino porque como adultos debemos acompañarlos, orientarlos cuando lo requieran y enriquecer la conciencia de estudiantes con la experiencia que cada cual pueda tener (el abuso policial que vivieron dento de las oficinas y en complicidad del RRHH es por falta de experiencia e información y es en esto en lo que podemos colaborar). Y porque no también, aprender de ellos, que hasta tienen una coordinadora de centro de estudiantes secundarios, cuando nosotros habiendo ya pasado casi 4 años de la creación de la UNRN no hemos logrado ponernos de acuerdo para organizar un centro de estudiantes ni sostener un asamblea sea con el alcance que sea.
Finalmente, a quienes les interese, pueden solicitar información por esta vía pero les comento que los chicos han armado un grupo en facebook que se llama 3 de Afano y tienen un encargado de enviar comuncados a los medios de comunicación.
Saludos!"

No hay comentarios: